Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
La contabilidad: eje fundamental del trabajo administrativo y de la gestión empresarial
Conocer y comprender el método contable es una competencia esencial para cualquier profesional del ámbito administrativo, ya que constituye la base sobre la que se estructura una parte significativa de la actividad interna de cualquier empresa. La contabilidad no es simplemente una herramienta para registrar datos numéricos, sino un sistema de información estructurado que permite reflejar, analizar y comprender la realidad económica de una organización.
Toda empresa genera diariamente operaciones que tienen consecuencias económicas: compras, ventas, pagos, cobros, inversiones, financiación, entre muchas otras. Estas operaciones necesitan ser registradas de manera ordenada, fiel y sistemática. Aquí es donde interviene el método contable, que establece criterios y procedimientos normalizados para recoger toda esta información. A través de él, se elabora documentación contable fundamental (como libros diarios, balances, cuentas de resultados o informes financieros) que permite disponer de una visión clara, objetiva y actualizada del estado económico y financiero de la entidad.
El conocimiento del método contable no solo es importante para cumplir con las obligaciones legales y fiscales, sino que también constituye una herramienta estratégica de gestión. Un profesional con formación contable está capacitado para interpretar los resultados, detectar desviaciones, analizar costes, establecer presupuestos, y sobre todo, tomar decisiones fundamentadas que conduzcan al equilibrio económico y a la mejora continua del rendimiento empresarial.
Además, una buena gestión contable contribuye a generar confianza en terceros: inversores, entidades financieras, proveedores o administraciones públicas, que exigen cada vez con mayor rigor la transparencia y fiabilidad de la información económica de las empresas. En este sentido, el dominio del método contable permite establecer procedimientos internos de control, prever situaciones de riesgo, y sentar las bases para una administración más eficiente y responsable.
En definitiva, todo el trabajo que se desarrolla en el seno de una organización está, de una u otra forma, relacionado con la contabilidad. Por ello, formarse en esta materia no solo es una necesidad para quienes se dedican al ámbito administrativo, sino una inversión clave para quienes aspiren a gestionar empresas con solvencia y visión estratégica, orientadas a la rentabilidad, la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo.
En el siguiente documento tenéis un resumen de los conceptos básicos que son necesarios conocer para emprender el estudio del método contable, y de esta forma sentar las bases para el comienzo del estudio de la contabilidad.
En el vídeo tenéis la explicación de los conceptos de ingresos y gastos. Recordad, los ingresos y gastos surgen de la propia actividad empresarial que realiza la empresa y no son, por sí solos, elementos patrimoniales, pero SI AFECTAN AL PATRIMONIO ¿Cómo? pues a través del beneficio o pérdida.
La diferencia entre ellos determina si la empresa ha obtenido un BENEFICIO (ingresos > gastos) o una PÉRDIDA (ingresos < gastos) y ese resultado se recogerá en una cuenta (cuenta 129 resultado del ejercicio) QUE SÍ ES UN ELEMENTO PATRIMONIAL y que forma parte del patrimonio neto de la empresa.
Los ingresos y los gastos tienen un corto plazo de vida, duran un ejercicio económico, nacen con la actividad de la empresa al comienzo del ciclo económico, y desaparecen (se cierran) al finalizar, dando lugar a la obtención del resultado del ejercicio y pasando a ser elemento patrimonial a través de la cuenta 129.
En el siguiente vídeo tenéis una explicación de las cuentas contables como elemento básico para introducirnos en el mundo de la contabilidad.
En el siguiente vídeo podéis ver un resumen del método contable. Se trata de realizar una introducción al procedimiento contable que nos pondrá en el punto de partida para el comienzo del estudio de la contabilidad.
Vamos arealizar un ejercicio en el que practicaremos con el método contable y nos introduciremos en el proceso de cierre contable, aunque se desarrollará más en el siguente punto.
En este video vamos a dar los primeros pasos en el método contable, en el uso de las cuentas y en el ciclo contable (Recordad que aún no hemos introducido el IVA en las operaciones contables comerciales).
A continuación tenéis diferentes infografías sobre los conceptos básicos trabajados en este apartado. Muy recomendable su lectura.
Fantástica infografía realizada por Newpyme sobre conceptos básicos de contabilidad realizada para www.plangeneralcontable.es
Fantástica infografía realizada por Newpyme sobre el cuadro de cuentas realizada para www.plangeneralcontable.es
RESUMEN DEL MÉTODO CONTABLE
Entendiendo el Método Contable de la Partida Doble: La Base de Toda Contabilidad
El método de la partida doble es el sistema fundamental que se utiliza para registrar todas las operaciones económicas que ocurren en una empresa a lo largo de su ciclo económico, que generalmente abarca un año. Su principal objetivo es reflejar de forma precisa y coherente los cambios en el patrimonio de la empresa. Este método es la esencia de la contabilidad y es crucial para comprender cómo se desarrolla la actividad financiera de una entidad.
Herramientas Fundamentales del Método:
doble, se apoya en dos herramientas esenciales:
El Asiento Contable (o Asiento de Diario): Es la puerta de entrada de cualquier hecho económico al mundo contable. Se trata de una representación de una transacción que se registra en el libro diario, creando o afectando cuentas y asignándoles cantidades. La característica principal de la partida doble es que en cada asiento deben intervenir, como mínimo, dos cuentas.
La Cuenta (o Cuenta T): Es la herramienta que utiliza la contabilidad para representar los elementos patrimoniales de la empresa y registrar todos los movimientos que ocurren en ellos. Visualmente, una cuenta se representa a menudo con una "T".
Principios Fundamentales de la Partida Doble:
El método de la partida doble se rige por reglas estrictas que aseguran la exactitud del registro:
El Debe (Parte Izquierda) y el Haber (Parte Derecha): En cada cuenta y en cada asiento contable, la parte izquierda se denomina "Debe" y la parte derecha se denomina "Haber".
Equilibrio Constante: "Debe = Haber": La suma de las cantidades anotadas en el "Debe" de un asiento debe ser siempre exactamente igual a la suma de las cantidades anotadas en el "Haber". Si esta igualdad no se cumple, el método está incorrecto.
Funcionamiento de las Cuentas:
Las cuentas se mueven de manera específica dependiendo del tipo de elemento patrimonial o de gestión que representen:
Cuentas de Activo (Bienes y Derechos): Registran los aumentos en el "Debe" y las disminuciones en el "Haber". Su saldo habitual es deudor (la suma del Debe es mayor que la del Haber).
Cuentas de Pasivo (Obligaciones de Pago): Registran los aumentos en el "Haber" y las disminuciones en el "Debe". Su saldo habitual es acreedor (la suma del Haber es mayor que la del Debe).
Cuentas de Patrimonio Neto: Funcionan de manera similar a las cuentas de pasivo, registrando aumentos en el "Haber" y disminuciones en el "Debe".
Cuentas de Gastos: Funcionan de manera similar a las cuentas de activo, registrando los aumentos en el "Debe".
Cuentas de Ingresos: Funcionan de manera similar a las cuentas de pasivo, registrando los aumentos en el "Haber".
El Ciclo Contable: Aplicación Práctica del Método:
El método de la partida doble se aplica a lo largo de un ciclo contable que abarca todo un ejercicio económico:
1. Asiento de Apertura: El ciclo comienza con un asiento de apertura, que se basa en el balance inicial de la empresa. En este asiento, todas las cuentas de activo se colocan en el "Debe" y todas las cuentas de pasivo se colocan en el "Haber".
2. Registro de Operaciones: Las operaciones diarias de la empresa se registran cronológicamente en el libro diario a través de los asientos contables.
3. Traspaso al Libro Mayor: Una vez realizado el asiento en el libro diario, las cantidades y los movimientos se traspasan a sus respectivas cuentas en el libro mayor. Es crucial que el traspaso sea exacto, manteniendo la misma ubicación (Debe o Haber) que en el asiento.
4. Regularización y Cierre: Al final del ejercicio, se realizan operaciones de regularización, como la de mercaderías, y finalmente se procede al asiento de cierre. El cierre contable implica saldar todas las cuentas, es decir, hacer que el Debe y el Haber de cada cuenta sean iguales, dejando su saldo en cero.
Importancia y Beneficios:
La aplicación rigurosa del método de la partida doble garantiza que la contabilidad esté cuadrada y que los estados financieros reflejen una imagen fiel del patrimonio y los resultados de la empresa. Esto es fundamental para la toma de decisiones empresariales y para la comparación de la información contable.