Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Gestión del Almacén: Repercusiones Contables y Fiscales
En el caso de las empresas comerciales y productoras, la gestión del almacén adquiere una importancia estratégica, no solo desde el punto de vista operativo y logístico, sino también por sus implicaciones contables y fiscales. Una gestión eficiente de las existencias puede contribuir significativamente a mejorar la rentabilidad, la liquidez y el control financiero de la empresa, al tiempo que garantiza el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de valoración y registro contable.
Un inventario actualizado, una correcta valoración de existencias y una ficha de almacén bien elaborada son elementos clave para asegurar que la información económica refleje con precisión la situación real del negocio. Además, el modo en que se gestionan y contabilizan las existencias puede tener un impacto directo en el resultado contable del ejercicio y, en consecuencia, en la base imponible de determinados impuestos como el Impuesto sobre Sociedades o el IVA.
A lo largo de este apartado, abordaremos los aspectos esenciales para una adecuada gestión del almacén:
Cómo confeccionar una ficha de almacén que recoja entradas, salidas y saldos actualizados.
Los métodos de valoración de existencias más comunes (FIFO, PMP, coste medio, etc.) y su aplicación práctica.
El procedimiento contable para reflejar las variaciones de existencias al cierre del ejercicio.
Los dos últimos puntos ya han sido tratados previamente en el apartado contable de esta misma web, pero en esta sección retomaremos su estudio de forma aplicada y revisaremos su conexión directa con la gestión de almacén, con el fin de reforzar los conocimientos y asegurar una comprensión global de su importancia en la actividad empresarial.
En la siguiente presentación os muestro, de forma resumida, como se valoran las existencias a la hora de dar entrada en nuestro almacén y los diferentes procedimientos a seguir.
Introduzco conceptos como la constante de proporcionalidad K y los diferentes métodos de valoración de existencias (FIFO y PMP).