Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
La negociación y contratación internacional en el ámbito agroalimentario representa una competencia estratégica clave para las cooperativas, sociedades agrarias de transformación (SAT) y empresas exportadoras del sector agrícola andaluz, y especialmente en provincias como Almería, donde la vocación exportadora es estructural.
Las empresas agrícolas no solo producen alimentos, sino que negocian volúmenes, precios, calidades y condiciones logísticas con clientes en todo el mundo. Por tanto, dominar la normativa contractual, la documentación exigida, el uso adecuado de los Incoterms y los mecanismos de resolución de conflictos es esencial para garantizar la seguridad jurídica y la competitividad en los mercados exteriores.
La documentación en comercio exterior agrícola cumple funciones de:
Control aduanero y fiscal
Gestión logística
Acreditación contractual y financiera
Cumplimiento sanitario y fitosanitario
A diferencia de los contratos domésticos, los contratos internacionales deben prever múltiples riesgos y variables legales, incluyendo:
Diferencias legales entre países.
Riesgos de impago o incumplimiento.
Costes logísticos y aduaneros.
Monedas, tipos de cambio, idiomas.
Identificación de las partes
Con datos fiscales, registros mercantiles y representantes legales.
Objeto del contrato
Descripción técnica del producto: variedad, calibre, grado de maduración, tipo de envase, condiciones fitosanitarias.
Cantidad, precio y condiciones de pago
Precios por kg o tonelada, según cotizaciones o pactos fijos.
Divisa (EUR, USD, GBP).
Medios de pago: transferencia, crédito documentario, remesa.
Condiciones de entrega (Incoterms)
Define quién asume riesgos y costes logísticos (ver punto 3).
Garantías y penalizaciones
Por incumplimiento de plazos, defectos, deterioro, etc.
Idioma y legislación aplicable
El contrato debe indicar claramente el idioma válido y la jurisdicción (ej. tribunales de Almería o arbitraje internacional).
Resolución de conflictos
Se recomienda prever mecanismos extrajudiciales (ver punto 4).
En operaciones hortofrutícolas de corta duración (campañas), los contratos suelen formalizarse como condiciones generales de compraventa internacional, validadas por ambas partes.
Los Incoterms (International Commercial Terms), publicados por la Cámara de Comercio Internacional (CCI), establecen reglas claras sobre quién asume qué costes, qué riesgos y qué obligaciones logísticas en una compraventa internacional.
Incluir siempre el Incoterm con lugar y año (ej. DAP Múnich, Incoterms 2020).
Conocer el impacto contable y fiscal del Incoterm (riesgo, titularidad de la mercancía, facturación).
En las relaciones internacionales es frecuente que surjan controversias sobre calidad, plazos, pagos o documentación. Por ello, es fundamental prever mecanismos de resolución alternativa de conflictos (ADR), más rápidos y económicos que la vía judicial.
Arbitraje internacional
Las partes acuerdan someter cualquier conflicto a un tribunal arbitral neutral.
Ej.: Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
Veloz, confidencial y con laudos ejecutables.
Se pacta en el contrato: “Cualquier disputa será resuelta mediante arbitraje de la CCI”.
Mediación internacional
Proceso voluntario y no vinculante para alcanzar un acuerdo con apoyo de un mediador.
En litigios menores, se prefiere negociación directa o mediación.
En contratos formales de grandes volúmenes, se pacta arbitraje internacional.
La correcta negociación y contratación internacional es un factor crítico de éxito para las empresas agrícolas exportadoras andaluzas. Dominar los contratos, los Incoterms, la documentación y los mecanismos de resolución de disputas es imprescindible para evitar conflictos, reducir riesgos y mejorar la competitividad internacional.
Los técnicos de administración y comercio internacional deben actuar como garantes de la seguridad jurídica y operativa en cada operación, desde el almacén agrícola en Almería hasta el lineal de supermercado en Berlín.