Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Una de las operaciones más importantes que se desarrollan en las empresas son las relacionadas con la obtención de financiación. Las empresas necesitan de recursos económicos para afrontar su inversiones. Estos recursos son buscados, principalmente, en las entidades financieras a través de préstamos, créditos u operaciones de leasing, factoring, etc. pero también existen multitud de opciones a través de las cuales obtener financiación como por ejemplo subvenciones, aplazamientos, descuentos de efectos, etc.
Estas fuentes de financiación van a posibilitar una obtención de recursos económicos por parte de la empresa, a la vez que una deuda con la entidad que conceda la financiación, la cual podrá ser a largo o a corto plazo. La obtención de financiación a largo o a corto plazo defenderá del destino de tales recursos económicos, si van destinados a paliar desfases de tesorería puntuales (financiación a corto plazo) o van destinadas a inversiones productivas y cuya permanencia en la empresa implicará más de un ejercicio económico.
En esta unidad trabajaremos los aspectos contables de las principales fuentes de financiación de las que puede disponer una empresa.
Unidad 6 - La financiación en la empresa
Autor: Cristóbal Castillo Morales (profesor de Administración de Empresas).
Los préstamos en las PyMES I
Los préstamos en las PyMES II
Las pólizas de crédito
El Leasing
En el siguiente documento tenéis el procedimiento contable de la constitución de una sociedad:
En el siguiente documento tenéis un resumen de la contabilidad de los préstamos:
En el siguiente documento tenéis un resumen de la contabilidad de la póliza de crédito:
En el siguiente documento tenéis un resumen de la contabilidad de los efectos comerciales:
En el siguiente documento tenéis un resumen de la contabilidad del confirming y factoring:
LA CONTABILIDAD DEL CONFIRMING.