En este apartado muestro las diferentes movilidades que he coordinado relativas a la realización de prácticas formativas en Europa (FCT y DUAL) dentro de los diferentes proyectos de Erasmus que gestiono.
Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
En este apartado muestro las diferentes movilidades que he coordinado relativas a la realización de prácticas formativas en Europa (FCT y DUAL) dentro de los diferentes proyectos de Erasmus que gestiono.
FCT y DUAL en Europa a través de Eramsus. Curso 2024/2025
Las 4 familias profesionales del @iesabdera (Administración y Gestión, Informatica, Actividades Físicas e Imagen Personal) se encuentran representadas en los 9 alumnos que realizarán sus correspondientes fases de prácticas y formación en Europa. Dos países, Polonia e Italia, 7 empresas y nueve alumnos con una gran ilusión por emprender esta nueva aventura.
He de tener una mención especial con nuestros dos alumnos de primero del Ciclo Superior en Administración y Finanzas, Pedro y Natalia, que realizarán su formación DUAL, correspondiente al nuevo sistema, en Polonia, lo que ha supuesto un gran reto de coordinación y planificación junto a las empresas implicadas.
En este nuevo marco normativo y con unas nuevas “reglas de juego”, nos hemos lanzado a realizar la formación DUAL de alumnado de primero a través del programa Erasmus+.
Desde la coordinación de los programas Erasmus para la Formación Profesional y del Área de la Formación Profesional en el @iesabdera seguiremos trabajando para el desarrollo de estos proyectos y de las estancias formativas de nuestro alumnado de todas las familias profesionales, apostando por el desarrollo del sistema DUAL tanto en nuestro entorno como en Europa, a pesar de las numerosas dificultades que todo ello nos está suponiendo y que estamos sacando adelante con gran esfuerzo.
Gracias al @iesabdera y a todos los implicados.
Reunión previa a la movildiad de FCT y DUAL en Europa con los 9 alumnos de las 4 familias profesionales del IES Abdera.
Visita a los alumnos de FCT y DUAL en Gdansk (Polonia).
Son alumnos de Actividades Físicas, Estétiaca, Gestion Administrativa y Administración y Finanzas.
Alumno de primero de Administración y Finanzas en su periodo de DUAL en Gdansk.
Alumnos de Actividades Físicas y Desarrollo de aplicaciones Web en Turín.
Coordinación de la movilidad de los alumnos de la familia de Peluquería y Estética para el proyecto KA122 VET.
Se ha realizado una movilidad con el programa Erasmus + con un grupo de personas, formado por dos profesoras y ocho alumnas de los ciclos de Imagen Personal del IES Abdera. Las profesoras son especialistas en Peluquería y Cosmética Capilar, y en Estética y Belleza, respectivamente. Las alumnas están divididas en dos grupos de cuatro, correspondientes a cada uno de los ciclos formativos.
Realizamos nuestra movilidad Erasmus Plus en Italia durante el curso 24/25. Del 9 al 15 de Febrero.
Nuestros objetivos principales eran:
• Profesoras:
Intercambiar conocimientos y experiencias con profesionales del sector de la imagen personal en Italia.
Conocer nuevas técnicas y tendencias en peluquería y estética. o Establecer contactos para futuras colaboraciones.
• Alumnas:
Mejorar sus habilidades técnicas y creativas en peluquería y estética. o Conocer la cultura y el idioma de Italia.
Desarrollar sus habilidades personales y profesionales.
Durante nuestra estancia, realizamos las siguientes actividades:
Visitas a centros de formación profesional:
Visitamos Piazza dei Mestieri, una escuela privada con varios ciclos formativos, incluyendo peluquería, financiada por el ministerio y fundaciones bancarias, y con el patrocinio de L'Oreal.
Visitamos ENGIM en Turín, otra escuela privada con ciclos de peluquería y estética, donde los alumnos no pagan la formación, pero deben tener buenas notas en la educación elemental para ingresar.
Visita a una empresa del sector:
Visitamos Green and Glow, una empresa de imagen personal que se dedica a la peluquería, la estética y las uñas. Esta empresa destaca por su filosofía de productos ecológicos, orgánicos y no tóxicos, así como por su compromiso con la formación, ya que cuentan con una zona donde ofrecen cursos de peluquería y estética. Durante la visita, nos enseñaron sus instalaciones y nos explicaron su metodología de trabajo.
Visitas culturales:
Visitamos el Museo de la Radio y la Televisión Italiana, donde pudimos conocer la historia de estos medios en Italia y su impacto en la sociedad. o Visitamos el Museo del Automóvil, un lugar fascinante donde pudimos apreciar la evolución del automóvil desde sus inicios hasta los modelos más innovadores del futuro.
Disfrutamos de un paseo por el Parque del Valentino, el parque público más famoso y antiguo de Turín, un verdadero símbolo de la ciudad.
Gestión de prácticas:
Visitamos empresas de peluquería y estética en Turín con el objetivo de conseguir que nuestras alumnas puedan realizar sus prácticas Erasmus en estas empresas. Nos reunimos con los responsables de varios salones de belleza y centros de estética, les explicamos nuestro proyecto y les mostramos el perfil de nuestras alumnas. Afortunadamente, tuvimos una gran acogida y varias empresas se mostraron interesadas en recibir a nuestras alumnas en prácticas.
Gracias a esta experiencia, hemos logrado:
• Profesoras:
Ampliar nuestra red de contactos profesionales.
Actualizar nuestros conocimientos sobre las últimas tendencias en el sector.
Obtener nuevas ideas para mejorar la formación de nuestros alumnos.
• Alumnas:
Mejorar sus habilidades técnicas y creativas en peluquería y estética. o Aumentar su confianza y autonomía.
Conocer nuevas culturas y formas de trabajar.
Aspectos destacados de la formación profesional en Italia:
• Estructura: La formación profesional en Italia comienza a los 14 años y dura 4 años, hasta los 18. Cada curso se divide en 500 horas de materias elementales y 500 horas dedicadas a la especialización del ciclo formativo.
• Formación para adultos: A partir de los 18 años, los estudiantes son considerados adultos y tienen otras opciones educativas, incluyendo programas de formación profesional específicos para adultos.
• Regulación: Los ciclos formativos están regulados por el Ministerio de Empleo, lo cual asegura la calidad y la validez de la formación.
• Titulación obligatoria: Para abrir un centro de belleza en Italia, es necesario contar con una titulación oficial.
• Cursos de especialización: Una vez finalizada la formación de 4 años, los estudiantes pueden realizar cursos de especialización que se ofertan según la demanda del mercado laboral.
Valoración final:
Valoramos muy positivamente esta experiencia Erasmus Plus. Ha sido una oportunidad única para crecer tanto a nivel personal como profesional. Recomendamos encarecidamente a otros centros educativos y estudiantes que participen en este tipo de programas.
PRÁCTICAS FORMATIVAS ERASMUS - CURSO 2023-2024
Nuestros 9 alumnos Erasmus+ VET ya se encuentran realizando su Formación en Centros de Trabajo en los países de destino (Irlanda, Italia y Polonia). 6 alumnos del Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva y 3 alumnos del Grado Superior en Administración y Finanzas (estos últimos, además, siendo alumnos de modalidad dual) han decidido salir a Europa para continuar con su formación, una experiencia única que, sin lugar a dudas, cambiará sus vidas, les abrirá la mente y contribuirá a su desarrollo personal y profesional. Toda una aventura que merece la pena ser vivida. Desde el @iesabdera os deseamos la mayor de las suertes y que aprovechéis cada segundo de esta magnífica experiencia.
Una de las líneas estratégicas del @iesabdera es la internacionalización FP, y desde la coordinación de Erasmus+ VET, junto con la dirección y todos los miembros de la comisión que formamos el proyecto Erasmus+ VET seguiremos trabajando para dar la oportunidad a nuestros jóvenes de desarrollar sus competencias en Europa.
Desde el @iesabdera trabajamos la internacionalización de manera autónoma, sin contar con ningún consorcio, todo gestionado desde el centro, desde su coordinación y desde toda la comisión Erasmus. Llevamos dos años estrechando lazos con empresas y colaboradores en diferentes países como Polonia, Irlanda, Italia, Francia o Finlandia, un trabajo complicado pero que, dos años después, empezamos a ver sus frutos con la posibilidad de enviar tantos alumnos a Europa y con el desarrollo de proyectos como el que llevamos a cabo con nuestros compañeros de Lyon.
Agradecer, encarecidamente, el apoyo y la gran profesionalidad de nuestros colaboradores como @humacapiact @learninstitute @erasplus nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar juntos y, sin lugar a dudas, seguiremos estrechando lazos en los próximos años
“Go out into the world, you will always have your home to return to“
Alumnado de Administración y Finanzas haciendo la FCT en Gdansk.
Alumnado de Administración y Finanzas haciendo la FCT en Gdansk.
Alumnado de Administración y Finanzas haciendo la FCT en Gdansk.
FCT EN EUROPA - SOFIA (BULGARIA). Programa de internacionalización de la Junta de Andalucía Curso 2022/2023.
Visita a nuestro alumno de TSEAS que realizó la FCT en una empresa de Sofía en la que desarrolló las competencias propias del módulo de Formación en Centros de Trabajo, además de mejorar sus competencias lingüísticas, así como las personales y sociales.
Toda una gran experiencia de formación y aprendizaje. ¡Enhorabuena!
PROYECTO DE ESTANCIAS FORMATIVAS EN EUROPA (JUNTA DE ANDALUCÍA). Curso 2022/2023.
Durante el mes de noviembre de 2022 realizamos un estancia formativa en 5 empresas en Turín en las que vimos diferentes modelos de negocio, formas de trabajar y organizar diferentes empresas, charlamos sobre el sistema contable y fiscal en Italia y lo comparamos con España. Un gran experiencia de aprendizaje tanto para el alumnado como para el profesorado.
Seguiremos apostando por la internacionalización de la Formación Profesional.
Primera reunión para empezar a organizar la estancia formativa.
Trabajamos durante varias semanas la estancia formativa junto con la empresa italiana.
Llegamos a Turín, una bella ciudad.
Primera estancia formativa. Green Pea. Una empresa basada en la economía sostenible.
Segunda estancia formativa, UnionCoop, con una idea de negocio diferente y una gran idea:
"Sal al mundo, siempre tendrás tu casa donde regresar"
Tercera estancia formativa, una de las cooperativas creadas por UnionCoop en la que apuestan por las cooperativas y por dar trabajo a personas en riesgo de exclusión.
Cuarta estancia formativa, Studio LIO Amministrazioni Immobiliari, en la que vemos como trabajan las empresas de servicios inmobiliarios y las comunidades de vecinos en Italia.
Quinta estancia formativa, Siró, en donde vemos como se trabaja en una asesoría contable y fiscal, tratamos temas contables y fiscales y los comparamos con España. Un visita muy interesante y enriquecedora.
Por supuesto siempre hay que sacar tiempo para conocer las bellas calles de Turín.
Visitas culturales a bonitos monumentos. Turín en su máximo explendor.
También hubo tiempo para las visitas a museos, como el museo de la televisión o el museo Egipcio.
Y llegamos al final.
Grazie mille Viktoria, Emi, Felipe y Humacapiact.
PROYECTO KA103 - Prácticas formativas en Europa. Curso 2021/2022.
Durante el curso 2021 / 2022 coordiné la estancia de tres alumnos (de DAW y TSEAS) en la que realizaron el módulo de FCT en Turín.
Durante los meses de Marzo, Abril y Mayo realizaron las prácticas en empresas alcanzando un alto aprovechamiento de la estancia además de vivir una experiencia inolvidable.
Realizando entrevistas con las empresas de acogida
Una jornada de entrevistas en las que nuestros alumnos demostraron gran soltura, formación e interés.
Llegamos a Turín, nos establecemos y estamos dispuestos para el comienzo dela FCT en Europa.
Una gran experiencia la vivida por todos en Turín.