Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Introducción al Bloque de Fiscalidad
En cualquier sociedad avanzada, el sostenimiento de los servicios públicos —educación, sanidad, infraestructuras, pensiones, seguridad, etc.— depende en gran medida de la contribución económica de ciudadanos y empresas a través del sistema tributario. Este principio se recoge de forma explícita en el artículo 31 de la Constitución Española, que establece que todos los ciudadanos deben contribuir al sostenimiento del gasto público conforme a su capacidad económica, mediante un sistema tributario justo, general, progresivo y basado en los principios de igualdad y legalidad.
Por tanto, la fiscalidad no es un asunto marginal ni una mera formalidad administrativa: constituye un eje fundamental en la vida económica de las empresas y en la relación entre los agentes económicos y la Administración Pública.
La fiscalidad en el contexto empresarial
En el ámbito empresarial, la gestión fiscal adquiere una dimensión estratégica. Toda empresa, independientemente de su forma jurídica, tamaño o sector, está sujeta a una serie de obligaciones tributarias derivadas de su actividad económica. Estas obligaciones no solo implican el pago de impuestos, sino también la presentación periódica de modelos oficiales, el cumplimiento de plazos, la llevanza de libros registro y la justificación documental ante posibles inspecciones o requerimientos.
Aquí es donde entra en juego la estrecha relación entre contabilidad y fiscalidad. Una gestión contable rigurosa, veraz y actualizada no solo permite conocer el estado financiero real de la empresa, sino que también se convierte en la base imprescindible para cumplir con las obligaciones fiscales. De hecho, la mayoría de los tributos empresariales —como el IVA, el IRPF empresarial o el Impuesto sobre Sociedades— se calculan a partir de la información que proporciona la contabilidad. Por ello, se dice que toda decisión contable tiene una consecuencia fiscal.
¿Qué vamos a trabajar en este bloque formativo?
En este bloque dedicado a la fiscalidad, nos adentraremos en los aspectos más relevantes del sistema tributario español aplicados al entorno empresarial, desde una perspectiva eminentemente práctica. El objetivo es que el alumnado adquiera no solo conocimientos teóricos sobre los distintos impuestos, sino también habilidades técnicas para gestionar sus obligaciones fiscales en la práctica real.
A lo largo del bloque aprenderás a:
Identificar y comprender los principales impuestos que afectan a las empresas:
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en actividades económicas
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Retenciones a trabajadores y profesionales
Declaraciones informativas y resúmenes anuales
Conocer las normas básicas de funcionamiento del sistema tributario español: estructura de la Agencia Tributaria, plazos, procedimientos de liquidación, autoliquidación y comprobación.
Confeccionar correctamente los modelos tributarios oficiales más comunes (modelo 303, 130, 111, 115, 349, 190, 390, entre otros), utilizando casos prácticos reales, facturas y documentación simulada.
Manejar con solvencia la sede electrónica de la Agencia Tributaria, como medio habitual de presentación telemática y consulta de obligaciones.
Comprender el impacto que las decisiones empresariales tienen sobre la carga fiscal, y cómo una correcta planificación tributaria, siempre dentro del marco legal, puede contribuir a una mayor eficiencia financiera.
Una formación orientada a la realidad
La metodología que seguiremos en este bloque combina la exposición de conceptos teóricos con un enfoque eminentemente práctico. A través de casos simulados, ejercicios aplicados, manejo de documentación oficial y recursos digitales, desarrollarás las competencias necesarias para desenvolverte con seguridad en el ámbito fiscal, tanto si trabajas en una asesoría, en el departamento administrativo de una empresa, o como profesional autónomo.
La fiscalidad puede parecer compleja en un primer momento, pero con una buena base teórica, una actitud analítica y práctica constante, es posible convertirla en una herramienta de control y planificación al servicio de la gestión empresarial.
Te animo a afrontar este bloque con interés, espíritu crítico y visión práctica. Comprender el sistema tributario y saber gestionarlo adecuadamente es una de las competencias más valiosas y demandadas en el mundo de la administración y las finanzas.
En la infografía realizada por Newpyme podéis tener un excelente resumen de cómo contabilizar los modelos correspondientes a las diferentes obligaciones fiscales que tiene una pyme a lo largo de un ejercicio contable.
A lo largo de este apartado nos iremos introduciendo en cada una de las obligaciones fiscales a las que debe enfrentarse una pyme.