Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
En el siguiente enlace tenéis la unidad en la que se trata el IVA y su contabilidad.
En los siguientes vídeos tenéis un resumen de cómo realizar la contabilidad del IVA y cómo realizar las liquidaciones trimestrales de IVA. Se trata de una información muy útil para afrontar los ejercicios que os propongo a continuación.
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. En el ámbito empresarial, su correcta gestión no solo tiene implicaciones fiscales, sino también contables. Desde el punto de vista contable, el IVA no constituye un gasto o ingreso para la empresa, sino un impuesto que se repercute a los clientes y que, a su vez, la empresa soporta en sus compras y gastos. Por tanto, su tratamiento contable debe reflejar fielmente el papel de la empresa como recaudadora del impuesto para Hacienda.
1. Naturaleza contable del IVA
El IVA se clasifica como una cuenta de pasivo corriente o acreedor (cuando se repercute a clientes) y como una cuenta de activo corriente o deudor (cuando se soporta en compras y gastos). El objetivo contable es reflejar la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado, que será la cantidad a ingresar o a compensar en la correspondiente declaración periódica (modelo 303, generalmente mensual o trimestral).
2. Cuentas contables implicadas (según el PGC)
(472) Hacienda Pública, IVA soportado
Recoge el IVA deducible en las compras de bienes y servicios.
(477) Hacienda Pública, IVA repercutido
Recoge el IVA que la empresa cobra a sus clientes en las ventas de bienes y servicios.
(4750) Hacienda Pública, acreedora por IVA
Refleja la deuda con Hacienda en el momento de realizar la liquidación del impuesto.
(4700) Hacienda Pública, deudora por IVA
En caso de que el resultado sea a compensar, se utiliza esta cuenta.
3. Registro contable de operaciones
a) Compras con IVA soportado deducible
Cuando la empresa realiza una compra de mercaderías por 1.000 € + 21 % de IVA (210 €):
b) Ventas con IVA repercutido
Si la empresa vende por 2.000 € + 21 % de IVA (420 €):
4. Liquidación del IVA
Al final del período (mensual o trimestral), se calcula la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado. Supongamos:
IVA repercutido: 5.000 €
IVA soportado: 3.500 €
Resultado: 1.500 € a ingresar a Hacienda
Asiento de liquidación:
Posteriormente, cuando se paga a Hacienda:
5. Casos especiales contables
IVA no deducible (por ejemplo, en gastos de representación o vehículos de turismo de uso mixto): se contabiliza como mayor coste del bien o gasto.
Operaciones exentas: no generan derecho a deducción de IVA soportado, y deben reflejarse correctamente según su naturaleza fiscal y contable.
Regímenes especiales: en actividades como la agricultura (régimen especial de compensación) o recargo de equivalencia, se aplican criterios específicos en la contabilización del impuesto.
6. Control interno y conciliación
Desde el punto de vista contable y de gestión empresarial, es imprescindible:
Conciliar periódicamente las cuentas (472) y (477) con las declaraciones presentadas.
Registrar el IVA correctamente según los criterios de devengo y deducibilidad.
Controlar los libros de IVA y verificar que coincidan con los datos contables y fiscales.
Conservar las facturas emitidas y recibidas como justificantes ante Hacienda.
En el siguiente cuadro tenéis, de forma resumida, los diferentes tipos de IVA aplicables.
Respecto al IVA de la luz, tenéis que saber que se ha producido una modificación temporal en 2021 debido a la subida del precio del KWh y siempre hasta el 31/12/2021.
Cuando el precio de compra-venta sea elevado (por encima de los 45€ por MWh) se aplica el IVA del 10%. Si el precio de la electricidad en el mercado mayorista baja de ese valor, el precio del IVA de la luz volvería a ser del 21%, independientemente de la potencia contratada que tengas.
Liquidando el primer trimestre.
En este vídeo muestro como liquidar un primer trimestre de IVA.
Liquidando el segundo y tercer trimestre.
En este vídeo, continuando con el anterior, muestro como seguir liquidando el IVA del segundo y tercer trimestre.
Liquidando en cuarto trimestre.
En este vídeo os muestro como liquidar el IVA en el cuarto trimestre. De esta manera completaríamos la liquidación del IVA en un ciclo contable con 4 trimestres.
Operaciones sujetas, no sujetas y exentas.
Ejercicio de repaso 3 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable, las operaciones comerciales, liquidación trimestral del IVA y el cierre contable.
Ejercicio de repaso 4 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable, las operaciones comerciales y liquidación trimestral del IVA.
Ejercicio de repaso 4 con 4 trimestres - El IVA y la actividad comercial. Se trata de un ejercicio contable como el anterior pero adaptado a 4 trimestres para poder practicar la liquidación del IVA a lo largo de un ejercicio contable compleo.
Balance inicial y final del ejercicio correspondiente a la empresa CATAL con 4 trimestre.
Se trata de unos balances con una serie de "cosas" que es importante que se comenten y se den opiniones sobre la marcha y evolución de la empresa.
En este vídeo tenéis como realizar el proceso contable de la regularización de las mercaderías que se ha de hacer a 31 de diciembre y que forma parte de las operaciones de cierre del ejercicio. El objetivo es que nuestra contabildad recoja el valor de las existencias finales en nuestro almacén.
Ejercicio de repaso 5 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable, las operaciones comerciales, liquidación trimestral del IVA, el modelo 303 y el cierre contable.
La periodificación contable es una operación de fin de ejercicio a través de la cual haremos que las cuentas de gasto (grupo 6) y las cuentas de ingreso (grupo 7) recojan el gasto o ingreso que realmente es imputable al ejercicio en curso. Tiene su origen en la obligación fiscal de recoger, de forma anual, los ingresos y los gastos que realmente corresponden a ese ejercicio, atendiendo al principio contable del devengo.
La reclasificación es otra operación de fin de ejercicio en la que se ajustan los saldos contabilizados a largo plazo pasándolos a corto plazo, correspondientes a las obligaciones de pago o de cobro que durante el siguiente ejercicio se afrontarán.
La reclasificación nos va a permitir confeccionar un balance que representa la imagen fiel del patrimonio, permitiéndonos hacer un análisis de balances (fondo de maniobra, ratios de endeudamiento, etc.) muy eficaz.
La amortización es el reflejo contable de la pérdida de valor de un bien y es fundamental realizarla ya que son gastos que nos harán pagar menos impuestos.
En las siguientes presentaciones que he realizado podéis repasar los conceptos y procedimientos de la periodificación, reclasificación y amortización.
Ejercicio de repaso 6 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable, las operaciones comerciales, liquidación trimestral del IVA, el modelo 303. Igualmente se confeccionarán las facturas de cada operación para trabajar la parte de facturación.
Vídeo explicativo sobre cómo realizar los asientos de compras y ventas, es decir, la contabildiad de las principales operaciones comerciales que suponen, en la mayoría de los casos, el 80% del número de asientos de una emrpesa.
Es importante que aprendáis a contabilizar las FACTURAS RECTIFICATIVAS. En este vídeo podréis aprender su tratamiento contable.
Los transportes en als oepraciones comerciales tiene su peculiar tratamiento contable y en este vídeo podréis ver las principales repercusiones contables.
Ejercicio de repaso 7 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable completo (4 trimestres), las operaciones comerciales, liquidación trimestral del IVA, el modelo 303 y el cierre contable.
A continuación se muestran los documentos contables confeccionados con el programa de contabilidad con el que trabajamos (Gestión MGD), así como los modelos de impuestos relativos a la actividad comercial (modelos de IVA y retenciones).
Libro diario en MGD
Libro mayor en MGD
Balance de Situación
Cuenta de Resultados
Ingresos y Gastos
Informe de Tesorería
Análisis de CCAA
Balance de Sumas y Saldos
Modelo 303 1T
Modelo 303 2T
Modelo 303 3T
Modelo 303 4T
Modelo 115 1T
Modelo 111 2T
Modelo 111 3T
Modelo 115 3T
Las importaciones.
La contabilidad de las operaciones de importación.
Los gastos deducibles y no deducibles.
La contabilidad de las operaciones intracomunitarias.
Video explicativo sobre las retenciones
Vídeo sobre la confección de los modelos 111 y 115
En esta lista de reproducción tenéis un videotutorial sobre el manejo del programa de contabilidad Gestión MGD que utilizaremos a partir de ahora en las clases de PIAC y de Contabilidad y Fiscalidad.
Ejercicio de repaso 8 - La prorrata del IVA. Se trabajará la contabilidad de la prorrata del IVA (prorrata general) así como la confección del modelo 303 en régimen de prorrata.
Modelo 303 1T (prorrata general)
Modelo 303 2T (prorrata general)
Modelo 303 3T (prorrata general)
Modelo 303 4T (prorrata general)
Ejercicio de repaso 9 - La prorrata del IVA. Se trabajará la contabilidad de la prorrata del IVA (prorrata general) así como la confección del modelo 303 en régimen de prorrata.
Ejercicio de repaso 10 - El IVA y la actividad comercial. Se trabajará el ciclo contable completo (2 trimestres), las operaciones comerciales, liquidación trimestral del IVA, el modelo 303 y el cierre contable.
Ahora sería el momento de introducir el Impuesto de Sociedades (IS), si bien de una forma sencilla pero es necesario que se cierre el ciclo contable con el cálculo y la contabilidad del IS (aún sin diferencias permanentes) tanto con resultado positivo como con resultado negativo.
En el Apartado fiscalidad, en el Impuesto de Sociedades, podéis acceder a los vídeos sobre el IS. La idea sería trabajar los contenidos al nivel de esta introducción que he comentado.
Ejercicio de liquidación del IVA en la web de la Agencia Tributaria
En el siguiente enlace tenéis un ejercicio propuesto y resuelto en la propia web de la Agencia Tributaria.
👉 Cómo rellenar el Modelo 303 de IVA Paso a Paso en 2024 ✅