Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Introducción a la Unidad: El Cierre Contable del Ejercicio
Iniciamos una unidad didáctica de especial relevancia tanto para la contabilidad como para la gestión integral de una empresa: el cierre contable del ejercicio. Hasta este momento, hemos abordado las operaciones contables más habituales que forman parte del día a día empresarial, algunas con mayor frecuencia que otras, pero todas fundamentales para garantizar un adecuado registro de la actividad económica.
Sin embargo, llegados a este punto del curso, damos un paso más allá. Nos enfrentamos al proceso de cierre contable, una fase clave en la que es imprescindible aplicar un enfoque riguroso, metódico y profesional. Este procedimiento no solo permite culminar el ejercicio económico con precisión, sino que también asegura que los estados contables resultantes —el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y el resto de documentos contables— reflejen de forma fiel la realidad patrimonial, financiera y económica de la empresa, en cumplimiento con el principio contable de la imagen fiel.
Además, una adecuada planificación y ejecución del cierre contable no solo responde a una obligación legal y técnica, sino que puede traducirse en ventajas fiscales significativas. Una gestión contable eficaz en este tramo final del ejercicio puede contribuir a optimizar la carga tributaria, generando así un impacto positivo directo en la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
Por todo lo anterior, es fundamental que abordemos el estudio de esta unidad con la máxima atención, responsabilidad y espíritu crítico. Comprender a fondo el proceso de cierre contable nos proporcionará una visión más estratégica del papel que juega la contabilidad en la toma de decisiones y en la salud financiera de cualquier organización.
Unidad 9 - El cierre del ejercicio
Autor: Cristóbal Castillo Morales (profesor de Administración de Empresas).
En el enlace podéis acceder a la lista de preproducción de mi canal de YouTube en la que se explican las diferentes operaciones de cierre de una empresa:
Amortización.
Periodificación.
Reclasificación.
Deterioros.
Regularización de mercaderías.
Impuesto de Sociedades.
En las siguientes infografías podéis tener una información muy esquematizada, pero a la vez completa, sobre el cierre contable.
Fantástica infografía realizada por Areadepyme sobre el cierre contable realizada para www.plangeneralcontable.es
Fantástica infografía realizada por sobre el cierre contable, en la que muestra los pasos a seguir para realizarlo.
En la siguiente infografía de apuntescontables.com tenéis especificados los diferentes plazos relacionados con el cierre contable. Es importante que, aunque en clases siempre hablamos del 31 de diciembre, realmente las empresas continúan realizando operaciones de cierre hasta el 31 de marzo y como fecha límite el 30 de abril donde se legalizan los libros contables, prohibiéndose, a partir de ese momento, las anotaciones en los libros contables del ejercicio.