Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Obligaciones Formales: Declaración Censal, IAE y Operaciones de Constitución de la Empresa
En esta última parte de la Unidad 10, nos centraremos en un conjunto de obligaciones fiscales y contables que, si bien no tienen una periodicidad tan marcada como otras declaraciones, resultan esenciales en momentos clave del ciclo de vida de una empresa, especialmente en su fase inicial. Nos referimos a la declaración censal (modelos 036 y 037), al Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), y al procedimiento contable de las operaciones de constitución.
En primer lugar, trabajaremos el modelo 036, que es la declaración censal general mediante la cual una empresa o autónomo comunica a la Agencia Tributaria el inicio de su actividad económica. Este modelo también se utiliza para comunicar modificaciones relevantes (cambios de domicilio fiscal, inclusión en regímenes especiales, etc.) o el cese de la actividad. Para determinados contribuyentes, existe una versión simplificada, el modelo 037, que permite cumplir con las mismas obligaciones de forma más ágil, siempre que se cumplan ciertos requisitos. A lo largo de la unidad, analizaremos qué información se recoge en estos modelos, en qué momentos deben presentarse y qué implicaciones tienen para el alta y la gestión tributaria de la empresa.
En segundo lugar, abordaremos el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), un tributo que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas en territorio español. Aunque muchas pequeñas y medianas empresas están exentas de su pago por razón de facturación, la obligación censal de darse de alta en el epígrafe correspondiente sí se mantiene. Estudiaremos el funcionamiento del impuesto, la clasificación de actividades y el procedimiento de alta o modificación en el censo del IAE.
Por último, completaremos esta unidad con el estudio del procedimiento contable de las operaciones de constitución de una empresa, una temática que, si bien pertenece a la contabilidad, guarda una estrecha relación cronológica y funcional con la presentación de la declaración censal y el alta en el IAE. Analizaremos cómo se registran contablemente las aportaciones iniciales de los socios, los gastos de constitución, la formalización del capital social y los primeros actos administrativos de la sociedad.
De este modo, cerraremos la Unidad 10 con una visión global e integrada de las principales obligaciones fiscales iniciales y su reflejo contable, preparándoos no solo para su correcta aplicación, sino también para comprender su papel dentro del marco legal y operativo de la actividad empresarial.
Unidad 10 - Las obligaciones fiscales - IAE - 036 - Las operaciones de constitución
Autor: Cristóbal Castillo Morales (profesor de Administración de Empresas).
El modelo 036 de la Agencia Tributaria es el documento oficial mediante el cual empresarios, profesionales y sociedades comunican su alta, modificación o baja en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores. También se utiliza para declarar opciones tributarias, modificar datos fiscales o comunicar el inicio o cese de actividades.
A diferencia del modelo 037 (versión simplificada), el modelo 036 se emplea para situaciones más complejas o cuando el contribuyente no puede acogerse a la versión abreviada.
Deben utilizarlo, entre otros:
Personas físicas o jurídicas que inician una actividad económica.
Entidades no residentes que actúan en España.
Contribuyentes que optan por regímenes especiales de IVA o IS.
Aquellos que quieran solicitar el NIF antes de iniciar operaciones.
Sujetos pasivos que actúen como operadores intracomunitarios.
Contribuyentes que efectúan retenciones o ingresos a cuenta.
El modelo 036 debe presentarse en los siguientes momentos:
Antes del inicio de actividad económica.
Cuando se modifican datos censales, como el domicilio fiscal, la actividad económica, el régimen tributario o el representante.
Al producirse el cese de la actividad.
Puede presentarse:
Telemáticamente a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria con certificado digital o Cl@ve.
Presencialmente en papel (si el obligado no está obligado a la presentación electrónica).
El modelo 036 se divide en varias páginas. Aquí te explico cómo cumplimentar las más habituales de forma clara y ordenada:
Motivo de presentación: Marca si es alta, modificación o baja.
NIF provisional o definitivo, nombre completo y domicilio fiscal.
En caso de personas jurídicas, también se incluye el nombre del representante legal.
Actividad económica principal, código CNAE, fecha de inicio de la actividad.
Indica si tienes locales afectos a la actividad, si actúas por cuenta de terceros, si eres miembro de una entidad en régimen de atribución de rentas, etc.
Epígrafes del IAE: elige el epígrafe correcto según tu actividad profesional o empresarial.
Señala si estás exento del pago del IAE (autónomos y pequeñas empresas suelen estarlo).
Declara los locales donde desarrollas tu actividad (propios o alquilados).
Marca si estás obligado a presentar declaraciones de IVA.
Elige el régimen aplicable: general, simplificado, recargo de equivalencia, etc.
Indica si vas a realizar operaciones intracomunitarias o exportaciones.
Puedes optar por regímenes especiales, como el criterio de caja o el régimen de agricultura.
Autónomos: seleccionan estimación directa (normal o simplificada) o estimación objetiva (módulos).
Empresas: señalan si tributan por el Impuesto sobre Sociedades.
Aquí se indica también si vas a realizar retenciones a terceros (alquileres, trabajadores, profesionales...).
Si hay representante legal, se incluye su NIF y datos identificativos.
Las personas jurídicas deben declarar sus socios, administradores y porcentaje de participación.
Se debe incluir copia del DNI/NIE, escritura de constitución (en caso de sociedades), poderes notariales y cualquier documento acreditativo que la AEAT exija.
Revisa bien los epígrafes del IAE y las obligaciones fiscales que asumes. Un error puede obligarte a presentar modelos innecesarios o incurrir en sanciones.
Si eres autónomo y vas a emitir facturas con IVA, debes indicarlo en la página 4 y darte de alta como operador intracomunitario si vas a facturar en Europa.
Guarda una copia del modelo presentado y del justificante de la AEAT por si necesitas consultarlo en el futuro.
El modelo 036 es un documento clave en la vida fiscal de cualquier empresa o autónomo. Aunque puede parecer complejo, una buena comprensión de su estructura y una planificación adecuada permiten cumplimentarlo de forma correcta. Si tienes dudas, es recomendable consultar con un asesor fiscal para evitar errores que puedan tener consecuencias tributarias.