Editado por Cristóbal Castillo Morales. ISSN 2660-549X. Registrado en la Propiedad Intelectual de la Junta de Andalucía número 04/2021/4191
Comenzamos el análisis detallado de uno de los elementos fundamentales en la gestión contable y logística de una empresa: la ficha de almacén. Este instrumento permite llevar un control riguroso de las entradas, salidas y existencias de productos almacenados, así como determinar su valoración contable, aspecto esencial para reflejar correctamente el patrimonio de la empresa al cierre del ejercicio.
En la página anterior se ha ofrecido una presentación introductoria sobre los conceptos generales relacionados con las existencias, su clasificación, y los principales métodos utilizados para su valoración contable. Ahora profundizaremos en el estudio aplicado de la ficha de almacén, entendiendo su estructura, funcionamiento y utilidad práctica.
El ejercicio que se presenta a continuación incluye un ejemplo comparativo entre dos de los métodos más comúnmente empleados para la valoración de existencias: el método FIFO (First In, First Out) y el PMP (Precio Medio Ponderado). A través de este caso práctico, no solo se podrá observar cómo se gestionan las entradas y salidas en la ficha, sino también cómo varía el resultado económico en función del criterio aplicado.
Además, se abordará el enfoque contable de ambos métodos, permitiendo analizar las implicaciones que tiene cada uno sobre el resultado del ejercicio, el balance de situación y la imagen fiel de la empresa. Este tipo de análisis resulta clave al momento de realizar el cierre contable, ya que puede influir directamente en la valoración final de las existencias, en el resultado del ejercicio y, en consecuencia, en la tributación de la empresa.
En el siguiente documento se analiza qué método de valoración (FIFO o PMP) es mejor a la hora de valorar las existencias.
En los siguientes listados teneís más ejercicios resueltos sobre la valoración de las existencias y las fichas de almacén elaborados mediante criterio FIFO o PMP.
En los siguientes ejercicios podréis practicar con las fichas de almacén y la valoración de las existencias.
Se trata de ejercicios propuestos y resueltos por el profesor Raúl Vázquez.