En este ejercicio vamos a aprender cómo un autónomo realiza sus obligaciones contables y fiscales ante la Agencia Tributaria a lo largo de un ejercicio económico.
Es importante que tengáis presente que en este ejercicio voy a trabajar los procedimientos a la hora de confeccionar los diferentes modelos de impuestos que ha de presentar el autónomo frente a Hacienda.
No voy a entrar en la problemática de qué gastos son deducibles y cuales no, ya que ese tema lo trataré en otro punto de este apartado.
Por último indicar que realizaré el ejercicio sobre una simulación de un autónomo en régimen general, y en estimación directa simplificada, teniendo que rellenar los modelos 130 y 303. Además, al tener un trabajador contratado y tener un alquiler, el autónomo deberá confeccionar los modelos 111 y 115 de retenciones.
¡Ánimo!
PRIMER TRIMESTRE
En el primer vídeo realizo una pequeña introducción sobre el trabajo que realizaré y cómo lo llevaré a cabo.
En el siguiente vídeo os explico como el autónomo del ejercicio simulado confeccionará los modelos correspondientes a las obligaciones tributarias ante Hacienda del primer trimestre, así como la forma de proceder en "su contabilidad", para ello me apoyaré en una plantilla realizada en hoja de cálculo.
Igualmente, os facilito las facturas del trimestre para que podáis realizar vosotros el ejercicio.
Factura alquiler primer trimestre
Factura proveedor enero
Factura Emasagra enero
Nómina de enero
Movimientos bancarios enero
Factura de Vodafone enero
Factura de ventas enero
Factura del proveedor febrero
Factura de Emasagra febrero
Factura de Endesa febrero
Factura de Vodafone febrero
Nómina de febrero
Seguridad Social febrero
Movimientos bancarios febrero
Factura de ventas febrero
Factura de proveedor marzo
Factura Emasagra marzo
Factura Vodafone marzo
Factura inmovilizado marzo
Seguridad Social marzo
Nómina de marzo
Movimientos bancarios de marzo
Factura de ventas marzo
SEGUNDO TRIMESTRE
Una vez finalizado el primer trimestre, continuaremos con el segundo trimestre.
A partir de aquí los documentos contables simulados son más genéricos y menos parecidos a la realidad pero mi objetivo es mostrar el procedimiento del autónomo a lo largo de los diferentes trimestres y sobretodo ver la parte fiscal del autónomo.
En el vídeo podéis ver la forma de proceder.
Factura alquiler 2T
Factura Emasagra 2T
Nómina 2T
Factura Vodafone 2T
Factura Endesa 2T
Facturas ventas 2T
Seguridad Social 2T
Factura inmovilizado 2T
Factura proveedor 2T
Movimientos bancarios 2T
TERCER TRIMESTRE
Seguimos con el tercer trimestre y continuamos con la misma dinámica.
En el vídeo podéis ver la forma de proceder.
Movimientos bancarios 3T
Factura Vodafone 3T
Factura Endesa 3T
Factura Emasagra 3T
Factura Alquiler 3T
Seguridad Social 3T
Factura proveedor 3T
Factura venta 3T
Nomina 3T
CUARTO TRIMESTRE
Llegamos al cuarto trimestre y con él cerramos el ejercicio económico.
En el vídeo podéis ver la forma de proceder.
Movimientos bancarios 4T
Factura Alquiler 4T
Nómina 4T
Seguridad Social 4T
Factura Endesa 4T
Factura Emasagra 4T
Factura proveedor 4T.
En la solución no la he tenido en cuenta para que nos diera beneficio y mostrar la forma de proceder en el modelo 130.
Factura venta 4T
Factura Vodafone 4T
OBLIGACIONES TRAS EL CIERRE
Una vez finalizado el ejercicio económico ¿quedan obligaciones frente a la Agencia Tributaria? la respuesta es SI, a partir de ahora se deberán realizar lo que se conocen como las declaraciones informativas y, por supuesto, la declaración de la renta.
En el vídeo podéis ver la forma de proceder.